Tengan la bondad de ser felices ...
- Ady Guty
- 1 sept 2016
- 5 Min. de lectura

En el transcurso de mi vida eh vivenciado algunos sucesos relacionados con la enfermedad y la muerte, sucesos que me han dejado pensando en la manera en que “vivimos” o que tratamos de sobrevivir a nuestras vidas, en como ya nacemos con una línea pintada en el destino de; hasta aquí llegaste y tienes que trascender de otra forma no física y que no sabemos el momento en que nos llegará, ni cómo llegara, ni que vamos a sufrir antes de que nos llegue.
Entonces reflexione que lo más importante no es “sobrevivir” como habitualmente lo hacemos; nos levantamos, camino al trabajo nos estresa todo: el tráfico, que ya vamos tarde, la gente, subirte al camión, bajarte del camión, no encontrar lugar para estacionarar el auto, nos fastidia la idea de darle los buenos días a las personas y por ello nos vemos como extraños, llegamos a los trabajos y nos estresamos desde las 9 de la madrugada (para mí las 9 es la madrugada, lo juro!!!) hasta que nos vamos a la casa, se nos van los días con las rutinas, rutinas que nos convierten en sombies de la vida, nos estresamos y abrumamos de cosas que no tienen sentido, un sentido real de preocupación, no disfrutamos de los caminos, del trabajo, de los amigos, de la familia y mi reflexión es que muchas de las veces nos falta vivir la realidad y para mí la realidad es vivir con felicidad. Pero luego cuestionamos y ¿Qué es la felicidad?, ¿Por qué no me siento feliz?, ¿Qué me hace falta para ser feliz?, ¿en qué tienda departamental venden la felicidad? ¿Quién puede regalarme la felicidad?... Entonces me di a la tarea de enterarme que se dice sobre la felicidad y me encontre con un sin fin de deficiniciones, versos, personas hablando de la felicidad, libros, peliculas, canciones etc.., pero comparto lo que llamo mi atención:
1. Wikipedia dice que la felicidad viene del latín felicitas, a su vez de felix, "fértil", "fecundo" y que la felicidad es un estado emocional que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada y tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas. Se define como una condición interna de satisfacción y alegría que ayuda a muchas personas.
Entonces la felicidad es de percepción, lo que para mí puede ser una meta deseada para otra persona podría no.
2. La psicología positiva dice que es una de las definiciones más controvertidas y complicadas. (Y tiene razón). El ser humano ha tendido siempre a perseguir la felicidad como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente al que llegar, sin embargo, parece ser que la felicidad se compone de pequeños momentos, de detalles vividos en el día a día, y quizá su principal característica sea la futilidad, su capacidad de aparecer y desaparecer de forma constante a lo largo de nuestras vidas. Entonces la felicidad se vive por momentos.
3. En su Ética a Nicómaco, Aristóteles dice que la felicidad ha de consistir en algún tipo de actividad, pero explica que la felicidad no es placer, porque el placer es una sensación y no una actividad y obvio que la sensación de placer nos la producen las actividades… Entonces la felicidad se produce cuando tenemos actividades que para cada uno de nosotros son placenteras…Hoy fui a pescar y lo disfrute tanto, que crees que fui de compras y me sentí tan feliz porque me gaste 50,000 pesos en ropa de marca…
4. Para Platón, la felicidad sólo es posible en el mundo inteligible… ¿¿he?? Inteligible: "que puede ser entendido"; la felicidad es posible cuando el hombre puede contemplar las esencias de las cosas, que para este filósofo son las ideas de Dios. Se refiere a ver con el intelecto, más allá de la ilusión que nos ofrecen nuestros sentidos. Reconoce que no se puede ser feliz sin ver la obra de Dios en el mundo que se manifiesta como modelo para la felicidad humana. Entonces si yo uso mi intelecto y soy racional puedo obtener la felicidad, esto siempre y cuando vea en todo y en todos la verdadera esencia…
5. El Dalai Lama dice que cada persona tiene la responsabilidad de generar su propia felicidad y éxito, con ayuda de un pensamiento y visión positiva ante la vida; sin embargo, algunas situaciones nos desvían de nuestros objetivos, por lo que debemos poner más atención para corregir el camino. Y el comparte 10 claves para corregir nuestro camino…
* No olvides que el amor y las metas llevan consigo grandes riesgos.
* Cuando pierdas o falles, no olvides la lección.
* Sigue la teoría de las tres R: respeto a ti mismo; respeto a los demás y responsabilidad en todas tus acciones.
* Recuerda que no tener todo lo que deseas es positivo.
* Aprende las reglas para conocer cómo mejorarlas rápidamente.
* Evita que una pequeña disputa haga peligrar una gran amistad.
* Cuando te des cuenta de un error, realiza lo que sea necesario para corregirlo.
* Mantén tus brazos abiertos al cambio, sin perder nunca tus valores.
* Recuerda que a veces, el silencio es la mejor respuesta.
* Vive tu vida con pasión. Cuando seas mayor y vuelvas a recordar el pasado, lo disfrutarás una segunda vez.
Entonces siempre hay que mantener un pensamiento en on en lugar de off … pensamiento positivo y una visión diferente
6. Platicaba con mi amiga Ery de la felicidad y me compartió esto para ser feliz:
Comienza por cultivar buenas relaciones, contigo, con tu familia, con tus vecinos cuida de tu cuerpo, y cuidar del cuerpo es en el físico y en lo espiritual, esto nos llevara a mantener el ánimo y un propósito en la vida.
7. El grupo de música Gondwana tiene una canción que se llama felicidad y conciben, la felicidad como algo externo algo que te da la pareja… Entonces para algunas personas la felicidad existe cuando existe alguien que te la de, alguien que te haga sentir que eres feliz…
8. El yoga dice que debemos entrenar la mente para ser felices.
9. En la película en busca de la felicidad, basada en la vida de Chris Gardner, un padre sin casa, sin dinero, sin trabajo estable, que llega a ser multimillonario.. Vemos, como un hombre a través de trazarse una meta para poder vivir, consigue un trabajo en una empresa de corredores de bolsa, posteriormente teniendo la propia. Entonces: En la película se retrata que no es necesario tenerlo todo y andar sufriendo por la vida por la situación, sino, todo lo contrario, fijarte una meta y salir adelante. Y en el camino te vaya bien o te vaya mal ser feliz….
Podría pasar enlistando mil teorías, conceptos y pensamientos respecto a la vida feliz, pero todo nos llevara nuevamente a preguntarnos ¿Qué es la felicidad?, ¿Por qué no me siento feliz?, ¿Qué me hace falta para ser feliz?, ¿en qué tienda departamental venden la felicidad? ¿Quién puede regalarme la felicidad?
Puedo decirles que solo uno mismo es capaz de hacerse feliz y vivir feliz y plenos en la vida hay que dejar de sobrevivir, hay que aprender a vivir a pesar de todo siempre buscando las actividades, las metas, la espiritualidad, las personas que nos permitan día a día desarrollar este estado y dejar de pensar y vernos como víctimas de todo lo que nos pasa …
Por favor, háganme la bondad de ser felices!!!
Comments